-
  Pirulín, el payaso mago
 


Juan Carlos Roncancio Mendoza


Sentado en una de las bancas del parque Custodio García Rovira de La Plata, en una tarde soleada, encontré a Ildebrando Vélez Rojas, el hombre que le dio vida a 'Pirulín'; uno de los payasos más destacados del Huila, quien aún se mantiene vigente. Por lo menos cuatro generaciones han reído con los chistes y el espectáculo circense del payaso-mago. Nació en el año 1952 en la ciudad de Neiva y se crio en La Plata; a la edad de seis años ya realizaba sus primeros pinitos en el difícil arte de hacer reír. Padre de Luz Dary; María Yanith, quien fue Reina Popular del Bambuco en Neiva; Nini Yohana y Sandra Milena, todas ellas representantes y exponentes de la belleza opita, en diferente cértámenes; recuerdos que lo llenan de orgullo, comparables al sentimiento de amor por sus cinco nietos, quienes con su inocencia y ocurrencias, alegran los momentos que ocasionalmente comparten con el abuelo.

 Ildebrando revela en sus ojos la nostalgia de aquellas épocas doradas en las cuales el anuncio de su presentación bastaba para colmar de asistentes y agotar entradas al escenario de turno; los niños de los años 60's, 70's, 80's y 90's, suplicaban a sus padres para que los llevaran al magno acontecimiento. 'Pirulín' divertía a grandes y chicos, y lo que iniciaba como una fiesta infantil, terminaba siendo una inolvidable tarde familiar.

Y qué decir de su paso por la radio, laboró en La voz del Nevado; Ondas de Orteguaza (Caquetá); Radio Neiva, Surcolombiana; La voz del Huila; Radio Mercante, de Gigante; Radio Garzón; Pital Stereo; Santuario Stereo, en Nátaga; Villa del Páez, hoy Potencia Latina; 96.8 La Plata Stereo, luego Global Stereo con la misma frecuencia. Su voz y estilo inconfundibles, aún son recordados por muchos oyentes y admiradores, amas de casa, transportadores y campesinos, que cada mañana sin falta, iniciaban su jornada diaria escuchando los comentarios y ocurrencias de Ildebrando Vélez. Actualmente combina el espectáculo de 'Pirulín' con un impreso en el que publica artículos de opinión y humor, que es apoyado por gran parte del sector comercial del municipio de La Plata.

Un homenaje de Occidente 30 días al ser humano que a pesar de los momentos difíciles, nunca ha dejado de sonreír; Pirulín, el payaso mago, quien durante 53 años ininterrumpidos ha llevado alegría y espectáculo a miles de niños y adultos, los mismos que le han brindado, como él asegura, el mayor reconocimiento que se le puede dar a un artista, sus sonrisas y aplausos. 
 
¿Hace cuánto tiempo se dedica al arte de hacer reír?
Desde los seis años de edad, cuando cursaba mi primer añito de primaria.
 
¿Cuál fue su primer nombre artístico?
Como payaso, 'Mermelada', el cual fue cambiado por 'Pirulín', debido a que trabajaba en un circo en la hermana República del Ecuador y allí había otro payaso con el mismo nombre. La empresa circense no admitía dos payasos con el mismo nombre, y se formó una discusión que fue solucionada con un cara y sello, el cual perdí; busqué muchos nombres y todos tenían dueño. Recuerdo que, en esos días escuché en un radiecito, la frase: 'Pirulino se pegó una borrachera'… y de allí adopté el nombre ‘Pirulín’.
 
¿Cómo define la palabra risa?
Lo más bello y hermoso de la vida.
 
¿Qué piensa cuando el público de turno son los nietos de quienes un día se divirtieron con su show?
Siento mucha alegría y nostalgia cuando los niños dicen: ''este es el payaso que divertía a mi papá y mi abuelo.''
 
¿Cuál es la diferencia entre el humor de hace cincuenta años y el de hoy?
La diferencia es que en aquella época la gente era más ingenua y cualquier chiste los hacía reír. Hoy en día la cultura ha cambiado y los chistes son de doble sentido y más picantes para lograr el mismo objetivo.

¿Usted cree que el payaso ha perdido el lugar y la importancia que tenía  años  atrás?
Se ha perdido por la tecnología; antes observar a un payaso era todo un acontecimiento, hoy día la televisión ha saturado esta clase de espectáculos. 

¿Ha recibido el reconocimiento que merece su labor?
En las empresas circenses que trabajé sí, pero siento nostalgia porque en el lugar donde habito no sucede lo mismo. Me siento muy feliz por usted Juan Carlos, por esa gran labor de brindar  a través de Occidente 30 días, un homenaje en vida a los diferentes personajes que se han destacado en el municipio de La Plata.

¿En cuáles circos trabajó?
En varios, incluso con los hermanos Fuente Gasca (Circo Rólex).

¿Qué personajes de La Plata despiertan su admiración?
Tres personas que para mí fueron muy importantes como eje e impulso a mi trabajo artístico y personal, tristemente hoy no están con nosotros; son ellos: Jorge Eduardo Durán Rosso, Alcalde de La Plata, por su trabajo y honestidad; el maestro Antonio José Obando Montoya, quien, siendo paisa, dejó un gran legado musical a esta tierra plateña; además, fue una persona que siempre tuvo en sus palabras, sabios consejos para mí. El maestro Augusto José Cuéllar, quien también contribuyó a perfeccionar mi trabajo artístico; y mis padres, a quienes llevo por siempre en mi corazón.

‘Pirulín’, ¿Usted es una persona feliz?
Soy feliz cuando realizo mi trabajo profesional como payaso, sin embargo, mi corazón no lo es. La verdad, he sido mal correspondido en el amor.

¿Cuántas veces ha tenido que ocultar el rostro de la tristeza, detrás del personaje Pirulín, para que el show continúe?
Varias veces, especialmente el día que murió mi padre, estaban a punto de anunciarme en la pista del circo, cuando llegó la noticia de su fallecimiento... Así, con el corazón destrozado, tuve que salir al escenario y hacer reír a la gente… En este oficio, como popularmente se dice: ‘La procesión va por dentro’. 
 
 
 
  Hoy habia 20 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis