Juan Carlos Roncancio Mendoza
Finalizadas las Fiestas Sampedrinas en el municipio de La Plata edición 2009, Occidente 30 días dialogó con Bertha Lucía de Ramírez, Coordinadora General de Logística del Comité Central de Festejos, quien dio a conocer el balance de esta celebración que convocó a miles de personas a observar y participar de las tradiciones culturales llevadas a cabo en el ‘Paraíso Folclórico del Huila’.
Bertha Lucía ¿cuál es el balance de las Fiestas Sampedrinas en el municipio de La Plata?
Juan Carlos, yo creo que el balance fue muy positivo, este año nos dimos el lujo de celebrar una fiesta grande como en la capital del departamento, una fiesta folclórica muy bien estructurada; todos sabemos que hay cosas que dentro de una organización se salen de las manos, pero realmente y según el comentario y la manifestación de la comunidad en general, el resultado es exitoso.
Hagamos un resumen de las actividades programadas para esta edición y del resultado de las mismas
Primero, debo agradecer a los integrantes de mi equipo quienes trabajaron de manera incansable para entregarle a La Plata 16 días de festival folclórico, entre ellos, Saúl Burbano quien fue el segundo al mando en coordinación logística. El día trece comenzamos con la primera presentación de las candidatas al Reinado Municipal y la realización de una muestra folclórica en horas de la noche. Quizás la asistencia no fue como queríamos pero las personas que estuvieron allí salieron muy satisfechas de esta primera muestra folclórica, la cual no se había realizado en nuestro municipio
Contamos con la vinculación del SENA, los grupos institucionales, el Colegio Empresarial de Los Andes, universidades; el ‘Día del presente y del futuro’ fue un evento espectacular con el Reinado de los Años Dorados en la mañana y el de niños en la tarde; tuvimos a los caballistas y transportadores comprometidos en una alborada; los comerciantes nos acompañaron el día 25 de junio y el remate fue maravilloso en el parque García Rovira con orquesta incluida y la integración del pueblo plateño.
El día 26 de junio observamos el ‘Encuentro de Música Colombiana Antonio José Obando’ y el ‘Concurso de Rajaleñas José Augusto Cuéllar’ en los que nos hubiera gustado encontrar mayor participación de concursantes, sin embargo, quienes compitieron lo hicieron con calidad y la altura que demandaban estos dos homenajes. La Banda de los borrachos realizó para esta ocasión una bella presentación al igual que los compañeros del Maestro Obando Montoya, como don Carlos Serrato, Jairo Yasnó y Juan Félix Monje, entre otros, quienes interpretaron temas que nos hicieron vibrar y querer aún más nuestro terruño.
Y qué decir del 27 de junio con la actividad ‘El campo se toma la ciudad’, fue una participación sin antecedentes, nos dieron una lección de comportamiento ciudadano, respetaron el fallo del jurado y se gozaron la fiesta folclórica.
Empezamos con el Reinado del Suroccidente del Huila y Nororiente Caucano y de Colonias el día 28 de junio, este año participaron nueve reinas, eran once y dos se nos enfermaron. Tuvimos gran vinculación ciudadana acompañada de una bella muestra folclórica.
Hay algo que no fue lo que quisimos y tiene que ver con la decoración de las calles, pero somos consientes de que los cambios hay que hacerlos de manera gradual. Con las orquestas nos fue muy bien, la comunidad estuvo muy contenta; por los errores que hayamos cometido quiero ofrecerles mil disculpas, y si el próximo año nuestro alcalde confía en el mismo equipo vamos a tratar de subsanar las cosas que nos quedaron faltando en esta edición.
De igual manera quiero agradecer al Comandante del V Distrito de Policía La Plata, Capitán Héctor Jairo Betancourt, al Ejército Nacional y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Plata, quienes nos brindaron seguridad y apoyo logístico día y noche en cada una de las actividades programadas.
A la Administración Municipal, Jefes de despacho, y personal en general, gracias por vincularse y ser parte activa de este trabajo, y quiero reconocerles con honor que fueron nuestra ‘mano derecha’ en los controles llevados a cabo en el Polideportivo El Pomo, por lo tanto el éxito de esta fiesta también se les debe a ustedes.
Solamente nos resta dar las gracias en nombre de nuestro mandatario local el arquitecto Adolfo León Ubajoa Avilés, la Gestora Social Mariela Ubajoa Avilés, el mío y el de nuestro equipo de trabajo al pueblo plateño, por darnos el honor de organizar el Festival Folclórico de La Plata.