Junio 28 y 29
‘Reinado del Suroccidente Huilense, Oriente Caucano y Colonias’. La víspera de San Pedro, La Plata se vio engalanada con el arribo de nueve candidatas que en la noche dominical realizaron una muestra folclórica y de talento, destacándose la participación de los municipios de Garzón, La Plata y la colonia plateña residente en Bogotá.
El desfile de cierre de las festividades fue multitudinario, y a la altura de un evento digno del ‘Paraíso Folclórico del Huila’, donde las candidatas participaron en carrozas utilizadas en el desfile estudiantil, permitiendo la admiración de estos trabajos artísticos a muchas personas que no habían tenido la oportunidad de hacerlo.
El jurado calificador eligió Reina a Natalia Medina Melani de 17 años, quien representó a la colonia plateña radicada en Neiva; Virreina, Yisel Lorena Pérez Corredor, representante de Palestina (Foto superior - izquierda); Primera Princesa, Litti Fernanda Ortiz Salazar de Guadalupe (Foto superior - derecha); Segunda Princesa, Laura Daniela Molina Urrego, representante de La Plata y Tercera Princesa, Flor Angela Quintero Peralta del municipio El Pital (Foto inferior – derecha).
Quiero agradecer a mi amigo periodista Rubén Darío Barrera Ruiz, quien contribuyó de manera importante en la elaboración del presente resumen folclórico de las Fiestas Sampedrinas en La Plata 2009.

Junio 27
‘El campo se toma la ciudad’, Así se denominó este día que dio participación a once candidatas de la población campesina del municipio. Alborada, muestra artesanal, folclórica, gastronómica y comercial, desfile, y Concurso Regional de Danza Evita Rosso, en el que se eligió como agrupación ganadora la Academia Olas de Danza, dirigida por Doris Vidarte y Daniel Felipe Alvira. Sin lugar a dudas que el compromiso de la Administración Municipal, de Luis Alfredo Gómez Clavijo, Comisario de Familia, y especialmente el apoyo de la comunidad rural, fueron determinantes para realizar uno de los eventos más destacados de las Fiestas Sampedrinas.
La Reina Rural Municipal 2009 fue la representante del corregimiento de San Andrés Ingrie Carolina Salazar, (Centro de la gráfica), quien competirá el próximo año en el evento de Señorita La Plata. Como Virreina quedó Zuli Edith Medina del Centro Poblado San Vicente, (Izquierda) y Princesa, Amira Esperanza Gil Meneses del Centro Poblado Monserrrate, (Derecha).

Junio 26
La Administración Municipal de La Plata; ESE San Sebastián; Emserpla; Casa de la Cultura y Electrificadora del Huila, integraron este desfile con diferentes muestras folclóricas en horas de la mañana y los concursos de: Rajaleñas y Música Colombiana, como homenaje a los maestros José Augusto Cuéllar y Antonio José Obando Montoya, así como la ‘Noche de la juventud’ que fueron los atractivos de este día denominado ‘Retomemos el Festival’.
En muestra de Amistad y Admiración, músicos y folcloristas como Carlos Serrato, Juan Félix Monje, Medardo Puyo, Jairo Yasnó, entre otros, rindieron tributo a Antonio José en casa de la Familia Obando Valencia, lugar en el que se encuentra el Museo que lleva el nombre del desaparecido maestro y que tiene sus puertas abiertas al público.
Junio 25
Alborada, desfile folclórico, cabalgata en honor a la Mujer Plateña y baile popular, hicieron parte las actividades programadas para este día, que contó con el apoyo de Cámara de Comercio Oficina La Plata.
Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad salieron a las calles para observar uno de los más importantes desfiles que se realizan en torno a nuestras fiestas folclóricas. El remate se llevó a cabo en el parque García Rovira y estuvo amenizado por una orquesta local; allí, cientos de personas disfrutaron hasta altas horas de la madrugada de un evento que demostró una vez más la cultura del pueblo plateño.
Junio 24
‘Presente y futuro’, en pleno día de San Juan pudimos apreciar dos espectaculares desfiles, en los que agrupaciones folclóricas de la tercera edad e infantil, demostraron el amor que profesan por la tradición de sus fiestas en las que hubo derroche de experiencia y apreciación de nuevos talentos.
Los abuelos, integrados en la Casa de la Cultura celebraron la elección de María del Socorro de Torres como Reina, quien bailó con Pedro Torres el Sanjuanero huilense, la Virreina fue Sofía de Jaramillo y Princesa, Evelia Manquillo de Ambito.
En horas de la tarde el Polideportivo El Pomo vivió el Reinado Infantil que entregó coronas de la siguiente manera:
Categoría A: Linda Natalia Sánchez Bonilla
Categoría B: María Alejandra Vidarte Gómez
Categoría C: Lida Tatiana Sánchez Díaz
Junio 21
Agrupaciones folclóricas, carrozas y comparsas acompañaron a las diez candidatas en el desfile dominical en el cual la Señorita del Barrio 1º. de Mayo se llevó el premio a la Mejor Carroza y la participante del Gremio Cafetero fue la ganadora en la categoría de Comparsas.
Cinco finalistas bailaron por segunda vez el Sanjuanero huilense antes del veredicto entregado por el jurado.
Princesa Municipal Erika Marcela Vidarte Gómez
Virreina Julieth Hasbleidy Rangel Cabrera
Señorita La Plata 2009 Laura Daniela Molina Urrego.
Junio 21
‘El Paraíso Folclórico se vuelca a las calles’, así fue llamado este evento que convocó a más de doce agrupaciones y que contó con la presencia de Alfonso Sandoval, único sobreviviente de la inicial ‘Banda de los borrachos’ que nació a la par de nuestras celebraciones folclóricas.
Junio 19
En el Polideportivo El Pomo y con el acompañamiento de las diferentes barras estudiantiles que no dejaron de apoyar a sus candidatas, se llevó a cabo la elección y coronación de cinco reinas en igual número de categorías:
Categoría A: Lizeth Camila Mantilla - Inst. Educ. Años Maravillosos
Categoría B: Sharith Patricia Lizcano - Inst. Luis Carlos Trujillo Polanco
Categoría C: María Alejandra Angel - Sede Pedro María Ramírez, Inst. Educ. San Sebastián.
Categoría Prejuvenil: Laura Tatiana Chávarro - Inst. Educ. San Sebastián
Categoría Juvenil: María Alejandra Garzón - Inst. Educ. San Sebastián.
María Alejandra estuvo acompañada en el baile del Sanjuanero huilense por Jorge Valderrama, de gran trayectoria y reconocimiento a nivel departamental.
Junio 19
Las instituciones educativas de La Plata iniciaron preparativos en el mes de febrero para mostrar la diversidad folclórica de nuestro país; comparsas y carrozas nos llevaron por un recorrido visual desde Nariño hasta el Atlántico y desde Antioquia al Meta. Un evento que demuestra el trabajo en equipo, que esperamos volver a ver el próximo año.
Junio 18
Luego de la alborada con docentes, personal administrativo y estudiantes del Centro Multisectorial SENA La Plata, se llevó a cabo un Encuentro de Rajaleñas en las instalaciones de esta institución. En horas de la tarde pudimos observar la creatividad de los participantes del desfile quienes mostraron el patrimonio arquitectónico-religioso que tenemos en nuestro departamento.